miércoles, julio 9 2025
El tiempo en Buenos Aires
miércoles, julio 9 2025
miércoles, julio 9 2025
Vacunación contra la gripe

11 de junio de 1580: la fundación que abrió las puertas a la tierra

ilustración: elhistoriador.com.ar

Un día como hoy, hace 445 años, Juan de Garay establecía la Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre

Dos fundaciones

La Ciudad de Buenos Aires fue fundada dos veces. La primera fue en 1536 por Pedro de Mendoza, quien la llamó Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre; aquel primer asentamiento no prosperó debido a las difíciles condiciones y a la resistencia de los pueblos originarios. Cuarenta y cuatro años después, el 11 de junio de 1580 Juan de Garay refundó definitivamente el poblado. Garay estableció la nueva ciudad también con el nombre de Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre, consolidando así la segunda fundación que pervive hasta hoy en la historia porteña.

La refundación de 1580

La expedición de Garay partió desde Asunción (Paraguay) hacia el Río de la Plata. Al arribar el 11 de junio de 1580, Garay trazó la planta urbana inicial y procedió al reparto de tierras entre los pobladores, estableciendo el primer Cabildo local. La nueva traza cumplió las normas coloniales: se distribuyeron unas 250 manzanas (cuadras) en un rectángulo en torno a la plaza mayor, destinando solares para un fuerte, conventos, un hospital y casas de vecinos. La elección del sitio fue estratégica: el asentamiento quedó junto a aguas poco profundas del Plata, lo que ofrecía defensa natural contra navíos enemigos. Rápidamente la comunidad comenzó a crecer; para principios del siglo XVII ya contaba con el fuerte, varios conventos y cientos de viviendas sencillas, y en la mitad de ese siglo la población rondaba los 3.000 habitantes.

De villa a capital virreinal

La refundación asentó las bases de Buenos Aires moderna. La Plaza Mayor original (hoy Plaza de Mayo) fue desde entonces el centro político y social del naciente poblado. En 1776 la ciudad fue declarada capital del Virreinato del Río de la Plata; su puerto atlántico se convirtió en vínculo directo con España, impulsando el comercio exterior y el crecimiento de la ciudad. Este desarrollo silencioso, lejos de los grandes centros coloniales del oeste, consolidó la importancia de Buenos Aires: un enclave que había nacido casi por azar se transformó en el eje económico y administrativo de la región.

Las huellas de ese 11 de junio de 1580 siguen presentes en el trazado urbano de la capital nacional. La ciudad moderna reconoce en esa segunda fundación un acto clave de su génesis histórica. La discreta pero firme labor de los pioneros fundadores es hoy parte del legado cultural porteño, un cimiento de identidad que invita a recordar cómo los orígenes de Buenos Aires marcaron el camino hacia su futuro como metrópoli nacional.

Fuentes consultadas: Sitio oficial de la Ciudad de Buenos Aires (gobierno porteño), Felipe Pigna – El Historiador.

Cliba
Bs As

MÁS NOTICIAS

Legis CABA
Don Magno almacén
La Chacrita
Estadísticas
Noelia Boutique
Sol de Tokio
8 esquinas
AMVCABA
Gu trajes
Contadora pública
Central repuestos
Convex vidriería
Don Magno almacén
Tecnoserv electrónica
Siglo nuevo