viernes, marzo 21 2025
El tiempo en Buenos Aires
viernes, marzo 21 2025
viernes, marzo 21 2025
Bs As Dengue

3 DE FEBRERO. RECORDAMOS AL SARGENTO JUAN BAUTISTA CABRAL

A un hombre sencillo, anónimo le cupo la misión que salvó la vida del coronel José de San Martín. Y aquí su corta, honorable historia.

Pertenecía al Regimiento de Granaderos a Caballo, de origen afroindígena, en el cruento Combate de San Lorenzo, acudió en ayuda de su jefe, cuando matan a su caballo y él queda bajo sus patas, sin pensarlo Cabral acude y ayuda a levantar al coronel José de San Martín, salvándole la vida, perdiéndola él, por los lanzazos que recibe en la espalda. Llevado a un convento cercano, luego de ganar la batalla, solo vive tres horas más y en su agonía sabe del triunfo.

Fue el bautismo de fuego del hombre que luego marcaría nuestra independencia y libertad, el General José de San Martín.

Ascendido a sargento post mortem, Cabral y su joven vida dada en resguardo de su jefe, es la imagen del Soldado Desconocido que inunda nuestra Historia. A él le cupo la fama por salvar a nuestro Padre de la Patria.

Descansa en el convento franciscano San Carlos Borromeo, en San Lorenzo, donde fue el combate hace 212 años.

Hoy, en nuestros días, su figura fue cobrando fuerza y reconocimiento, al punto que sus restos serán trasladados a San Lorenzo en Santa Fe.

Los responsables del convento de San Carlos, el intendente de la ciudad de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, recibió en reiteradas oportunidades a la delegación saladeña, que tenía el objetivo de su traslado.

En diciembre de 2024, se dió la última reunión que define su traslado. Agradecimiento a la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos que dictaminó favorablemente la extracción de los restos del Sargento Juan Bautista Cabral. También se ocupa el Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaad), quienes trabajarán técnicamente en el proyecto.

Ya exhumados sus restos en el año 1945, para su reconocimiento, al llamado Soldado de la Independencia, logrando en sus excavaciones encontrar restos que se ubicaron en dos urnas y permanecen en el lugar.

Advirtieron de la importancia de trabajar con las tres partes a partir de 2022, y en 2024, exactamente el 21 de octubre la Orden Franciscana dio la orden de exhumación, y toma de muestras, traslado de los restos mortales.

Por último, Juan Nóbile del área de exhumaciones del Equipo Argentino de Antropología Forense, detalló en forma de videoconferencia el procedimiento de exhumación, análisis, toma de muestras y traslado a la ciudad de Saladas. En principio para determinar cuál fue el lugar de inhumación de los granaderos en 1813. Realizadas las excavaciones, siendo por último hallados y dispuestos en las urnas que ya mencionamos, ubicadas en el cementerio del convento de San Carlos.

El Jefe Comunal resaltó cada acción del equipo municipal, que redactó el proyecto; a la Provincia Franciscana, con quien estuvieron en contacto en todo momento para lograr todo lo atinente a las autorizaciones debidas y correspondientes, en especial al ministro Emilio Andrada y también al responsable del convento, fray Horacio Duarte. Al intendente  de la Ciudad de San Lorenzo que, en reiteradas veces recibió a la delegación saladeña.

La preparación más esperada por el pueblo correntino: los restos del Sargento Juan Bautista Cabral a su lugar de origen.

Damos nuestros sapucay y honras al hombre capaz de dar su vida por el Padre de la Patria, el General José de San Martín. Honremos su Memoria.

Bs As
Cliba
Siglo nuevo

MÁS NOTICIAS

Bs As Dengue
La Chacrita
Estadísticas
AMVCABA
Charmín y charol
Gu trajes
Enfermera Gabriela David
Contadora pública
8 esquinas
Central repuestos
Convex vidriería
Don Magno almacén
Tecnoserv electrónica
Siglo nuevo