La Casa de la Lectura y la Escritura abrió la inscripción para una variedad de talleres literarios que buscan conectar a los participantes con el mundo de la literatura a través de la creación y el intercambio.
Desde el 29 de julio hasta el 2 de agosto, los interesados podrán inscribirse tanto para actividades presenciales en Lavalleja 924 como para opciones virtuales.
Talleres disponibles:
1. Soltar la mano: Ejercicios de lectura y escritura; con Carolina Esses
Este taller de 8 encuentros se enfoca en la escritura libre y el análisis de textos célebres para mejorar la técnica. A través del estudio de autores como Chèjov, Manuel Puig, J.D. Salinger y otros, los participantes aprenderán a afinar sus habilidades de escritura. Los encuentros se realizarán los martes y viernes a las 11:00 h, comenzando el 6 de agosto.
2. La reescritura del poema; con Carolina Esses
Dirigido a quienes ya tienen experiencia en la escritura de poesía y desean mejorar sus obras, este taller propone la revisión y perfeccionamiento de poemas. Se abordarán temas clave como ritmo, voz y construcción visual de los poemas. Las sesiones serán los jueves a las 14:00 h, iniciando el 8 de agosto.
3. Cómo construir personajes fuera de serie; con Gabriela Saidon
Este taller de 8 encuentros está diseñado para quienes desean desarrollar personajes memorables en sus relatos de ficción y no ficción. Utilizando ejemplos de la literatura y la realidad, los participantes adquirirán herramientas para crear y articular personajes. El taller comenzará el 17 de agosto, y se llevará a cabo los sábados a las 11:00 h.
4. Cine argentino: Planos del presente; con Diego De Angelis
A través de este taller, se analizarán películas representativas del cine argentino contemporáneo. Los participantes recibirán los filmes para su visionado previo y se enfocarán en la crítica fílmica textual durante las sesiones. El taller se llevará a cabo los viernes a las 14:00 h, empezando el 9 de agosto.
5. Taller de historia argentina; con Hernán Páez Moritán
En este taller, se leerá el libro; CASEROS. La Batalla por la Organización Nacional, que ofrece diversas perspectivas sobre este importante evento histórico. Además, se continuará con la lectura de obras del historiador Eric Hobsbawm para entender mejor la realidad social. Las sesiones serán los miércoles a las 15:00 h, iniciando el 7 de agosto.
6. De la literatura al cine: Transposiciones audiovisuales del personaje de Ripley; con Pablo Bardauil
Este taller explora las adaptaciones cinematográficas del personaje Thomas Ripley, creado por Patricia Highsmith. A través del análisis de diferentes transposiciones, los participantes profundizarán en la relación entre literatura y cine. Las clases se realizarán los sábados y domingos, comenzando el 10 y 18 de agosto respectivamente.
7. Máquinas parlantes: con Sebastián Pandolfelli
Orientado a adolescentes y jóvenes, este taller de narrativa contemporánea ofrece un espacio para desarrollar la creatividad a través de la escritura de cuentos. Los participantes trabajarán en textos basados en consignas y participarán en debates grupales. El taller iniciará el 16 de agosto, con encuentros los viernes a las 16:00 h.
8. 50 elementos para leer y escribir narrativa: El arte de la ficción; con Valeria Castelló-Joubert
Este taller profundiza en conceptos narrativos basados en el libro de David Lodge, explorando figuras y recursos de la narrativa de ficción. A lo largo de 8 encuentros, se discutirá cada capítulo del libro para mejorar la capacidad de análisis literario y creatividad. Las sesiones se realizarán los lunes a las 15:00 h, comenzando el 5 de agosto.
9. Un libro por mes; con Valeria Castelló-Joubert
Este taller virtual se centra en la lectura y análisis de un libro clásico o contemporáneo cada mes. En agosto, se estudiará; Papá Goriot; de Honoré de Balzac, y en septiembre, Al faro; de Virginia Woolf. Las sesiones se llevarán a cabo los martes y viernes a las 18:00 h.