jueves, marzo 27 2025
El tiempo en Buenos Aires
jueves, marzo 27 2025
jueves, marzo 27 2025
Bs As Dengue

Consejos para Detectar y Prevenir Intoxicaciones por monóxido de carbono

Consejos para Detectar y Prevenir Intoxicaciones por monóxido de carbono

21 de junio, es el «Día de la Concientización y Prevención contra el Monóxido de Carbono», la sustancia tóxica que letalmente se instala en los hogares en la época invernal, por la mala combustión de los artefactos a gas.
Claves para detectar su presencia y forma de prevenir los accidentes.
Monóxido de Carbono. Qué es?
Sin olor, color ni sabor, sin irritar los ojos o la nariz, entra por la respiración provocando dolor de cabeza, vómitos, náuseas, desmayos. Puede provocar la muerte.
Cómo se produce?
Los materiales combustibles (ricos en carbono): petróleo, kerosene, gas, madera, carbón, plásticos y naftas
requieren de oxígeno para quemarse. Si el oxígeno es insuficiente, la combustión es completa, se forma el «monóxido de carbono» (CO).
Cuáles artefactos lo generan.
Las calderas, los calentadores de agua, las estufas, calefones, y hornallas de la cocina y hornos que queman gas o kerosene: pueden producirlo si no funcionan correctamente. Hogares o cocinas a leña, salamandras, braseros y los vehículos con motores encendidos.
Cómo evitar las intoxicaciones con monóxido de carbono.
Indispensable una instalación correcta de cada artefacto por personal matriculado, igualmente ventilar los ambientes. Es vital realizar revisiones periódicas de los artefactos, ventilaciones y cañerías de gas, instalando solamente los artefactos aprobados por los organismos oficiales de certificación acreditados por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).
Los artefactos deben contar con válvulas de seguridad y ser instalados en forma fija.
En baños y dormitorios solamente se permite la instalación de artefactos de tiro balanceado.
No obstruir las rejillas de ventilación de los ambientes ni los conductos de evacuación de gas y chimeneas.
Cómo detectar la presencia de monóxido de carbono en el ambiente.
Si la llama del artefacto tiene color amarillento o naranja, en lugar del color azul.
Si aparecieran manchas, suciedad o decoloración de los artefactos, de sus conductos de evacuación o alrededor de ellos.
Síntomas de intoxicación.
dolor de cabeza, mareos, somnolencia, debilidad, cansancio, náuseas, vómitos, pérdida del conocimiento , convulsiones, palpitaciones, dolor de pecho y paro cardiorrespiratorio .
Qué hacer cuando se presentan signos de intoxicación
Abrir puertas y ventanas para ventilar, retirar a la persona afectada del lugar contaminado para respirar aire fresco, llevarla rápidamente al hospital aunque haya recuperado el conocimiento e informar sobre el antecedente de exposición a gases de combustión.
Algunos centro de información, asesoramiento y asistencia toxicológica con líneas telefónicas gratuitas con atención las 24hs son:
0800-333-0160 Hospital Posada , El Palomar, Morón, Provincia de Buenos Aires
0800-444-TOXI(8694) Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, CABA
0800-222-9911 Hospital  Maria Ludovica, La Plata     
Bs As
Cliba
Siglo nuevo

MÁS NOTICIAS

Buenos Aires Flota: el primer festival de globos aerostáticos llega a la ciudad

El compromiso inquebrantable del Nunca Más

Cultivar en la ciudad: secretos de la huerta otoñal para principiantes y expertos

¿Es posible encontrar felicidad en tiempos adversos? 

Pizzeria Pirilo

ADIOS QUERIDO ANTONIO

Bs As Dengue
La Chacrita
Estadísticas
AMVCABA
Charmín y charol
Gu trajes
Enfermera Gabriela David
Contadora pública
8 esquinas
Central repuestos
Convex vidriería
Don Magno almacén
Tecnoserv electrónica
Siglo nuevo