Se conmemora cada 10 de abril por el nacimiento de Bernardo Houssay. Cáncer con Ciencia, de la Fundación Sales, junto con el CONICET, apoya programas de investigación en inmunoterapia contra el cáncer
Informacion de Prensa
Buenos Aires, abril 2019.- Cáncer con Ciencia de la Fundación Sales celebra el Día del Investigador Científico, que se conmemora el próximo miércoles 10 de abril, en honor del natalicio de Bernardo Houssay, Premio Nobel de Medicina y Fisiología 1947 y creador del CONICET.
En sus más de 40 años de vida, Cáncer con Ciencia de la Fundación Sales acompaña científicos argentinos en investigaciones para combatir el cáncer. Pero también acompaña a pacientes, familiares y amigos mediante los Talleres de Autocuidado como método complementario a las prácticas médicas. De esta manera se considera al individuo desde distintas ópticas para mejorar su calidad de vida y la de su entorno.
Los científicos financiados por SALES han sido pioneros en inmunoterapia, técnica que fue reconocida en la última entrega del Premio Nobel en Medicina. La inmunoterapia tiene como eje el estudio y activación del sistema inmunológico del paciente para tratar diferentes enfermedades.
El convenio que tiene Cáncer con Ciencia y el CONICET, ha hecho posible investigaciones de reconocimiento internacional que están a cargo de equipos científicos dirigidos por el Dr. José Mordoh, el Dr. Gabriel Rabinovich y la Dra. Claudia Lanari.
El Dr. Mordoh dirige un equipo de investigación sobre el melanoma, el más grave cáncer de piel. Mordoh y su equipo han desarrollado una vacuna terapéutica que tiene como base a los anticuerpos monoclonales desarrollados por César Milstein. Esta vacuna se encuentra en proceso de aprobación de la ANMAT. Por otra parte, este desarrollo despertó interés en reconocidos científicos de Australia, el país con mayor índice de melanoma. Tal es así que Cáncer con Ciencia de Fundación Sales firmó un acuerdo de cooperación mediante el cual se compartieron experiencias de investigación y la Dra. Florencia Madorwsky fue becada para que desarrollara parte de su trabajo en ese país.
En cuanto al Dr. Gabriel Rabinovich, miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, en 2004 junto a su equipo detectaron que la proteína Galectina-1 se encontraba en el melanoma; y era la responsable de evadir el ataque a la enfermedad que producía el propio sistema inmunológico. Posteriormente se observó que esta misma proteína se encontraba presente en diferentes tipos de cáncer como linfoma Hodgkin, neuroblastoma, cáncer de mama, cáncer de próstata y en algunas enfermedades autoinmunes comportándose de manera disímil.
Su investigación, que recibió reconocimientos a nivel mundial, también sirvió de inspiración para que el equipo de investigación del Hospital del Mar de Barcelona, España, celebrara un convenio mediante el cual se encuentran estudiando la presencia de Galectina-1 en cáncer de páncreas, un tipo de cáncer que hoy no tiene cura.
Por su parte, la Dra. Claudia Lanari desarrolló una original hipótesis que tuvo reconocimiento internacional: comprobó en ratones que la hormona progesterona podía causar cáncer de mama, cuando se postulaba que sólo la hormona estrógeno podía causarlo. Conocer los orígenes de este cáncer permitirá lograr terapias adecuadas para combatir la principal causa de muerte en las mujeres.
Estos grupos de investigación, que reciben el apoyo de Cáncer con Ciencia de Fundación Sales y del CONICET, pertenecen a desarrollos argentinos que no solamente aportan un avance a la ciencia, sino que además permiten al país invertir en investigación y desarrollo (I+D) y así obtener regalías una vez que son patentados.
Cáncer con Ciencia de la Fundación Sales desarrolla activas campañas para obtener donaciones de particulares y empresas que le permiten desarrollar la actividad científica, habiendo superado los 100.000 donantes históricos.
Más información: www.cancerconciencia.org.ar
Para mayor información de prensa, favor comunicarse con:
AssetComm (011) 5272-5212
Javier Blanco jblanco@asset-comm.com.ar
Mariel Guzmán mguzman@asset-comm.com.ar