sábado, marzo 22 2025
El tiempo en Buenos Aires
sábado, marzo 22 2025
sábado, marzo 22 2025
Bs As Dengue

EL LUNA PARK ICONO DE NUESTRA IDENTIDAD, EN LA MIRA

Por María Isabel Britos

La polémica que desató la medida sigue en pie, a raíz de la resolución que se emitió el 6 de enero de 2025.
El estadio, que fue declarado Monumento Histórico en 2007, está ubicado dentro del radio exclusivo de Protección Histórica y por lo tanto tiene prohibida su demolición, y cualquier forma de modificación en su estructura original.
Este proyecto hace que su capacidad sea ampliada hasta un 53%, hoy de 8.400 a 13.000 espectadores.
La Comisión, (Secretaría de Cultura de la Nación), a cargo de Mónica Capano, presidenta y Juan Vacas (Subsecretario de Paisaje Urbano) aprobó en tiempo récord, el proyecto.
El visto bueno lo debe dar el Gobierno de la Ciudad y su Santidad Sumo Pontífice Papa Francisco, de acuerdo al contrato de concesión, es de dominio público que estas decisiones llevan meses y aún años en resolverse.
Ante estas posibilidades, no tardaron en hacerse oír organizaciones ambientales como BASTA DE DEMOLER  y FUNDACIÓN CIUDAD, las que hicieron pública la iniciativa y solicitaron acceso al expediente y acta de aprobación, que, hasta la fecha no obtuvieron respuesta.
El Jefe de Gobierno Porteño, Jorge Macri, rechazó en principio la viabilidad del proyecto y ahora está enfrentando todos los cuestionamientos que le sucedieron por la intervención  de un funcionario del área de Paisaje Urbano.
Opinamos que tendrían que hacerlo público, si no modifica la estructura actual y también su historia, que es más entrañable que el edificio que albergó temporadas de esplendor, donde el deporte del boxeo, de gala competía con los espectáculos de música, circo internacional, y otras expresiones culturales, como eran los Carnavales Populares en el Luna Park (1945).
Opinamos que en verdad, no es un dechado de belleza, pero, recordemos que está diseñado de acuerdo al modernismo de los 30s y su representante en Argentina, Jorge Kálnay (húngaro). La historia que inscribe el Luna Park en nuestro país, va más allá de que nos guste o no, poco o mucho su estilo: las páginas de oro que dió a nuestro país hacen que siga siendo un ícono de cultura y un faro de memoria para los que lo vivimos y los que ven en él un vetusto edificio, a tomar nota.
Es la Historia… Fundado por Tito Lecture y Pace, Ismael, en 1931. Actualmente a nombre de Cáritas Argentina y Salesianos.
el «Mono» Gatica, eterno gladiador de la vida!, el «Torito» de Mataderos, Justo  Luis Angel Firpo,Alfredo Prada,  Suárez, Pascual Pérez,Horacio Accavallo, Nicolino Loche, Carlos Monzón, Victor Galindes, Oscar «Ringo» Bonavena,Boyo Peralta y otros ídolos populares. 
Circos internacionales:
Holliday on Ice, Circo de Moscú en temporadas completas con éxito absoluto chicos y grandes disfrutando espectáculos inolvidables.
Música:
Festivales de Rock, 
Sui Géneris y su despedida, Fito Páez,entre otros
Música internacional:
Liza Minnelli, B. kin, Tom Jone, Ringo Starr, Deep Purple, James Brown,
iconos históricos.a los que opacó la llegada de un GRANDE: sÍ!, FRANK SINATRA, auspiciado por el mismísimo Palito Ortega. Éxito de Público.
Sin olvidarnos por favor, que allí se conocieron Evita Duarte y Juan Perón, por los preparativos de ayuda por el terremoto de San Juan.
FOLKLORE Y TANGO
Margarita Palacios, Antonio Tormo, Mercedes Sosa, Los Chalchaleros, Jairo, Horacio Guarany, Eduardo Falú, Alfredo Zitarrosa, Carlos Di Fulvio, Chany Suárez, y tantos otros. La orquesta de Osvaldo Pugliese, Mariano Mores…
Sin olvidarnos que allí, en el Luna Park fueron velados los restos del ídolo máximo del tango: Carlos Cardel.
Y también allí fue el último adiós a  un guapo, un ídolo absoluto, Oscar «Ringo Bonavena».
Y ahora, ayer nomás, las presentaciones más  aplaudidas hasta el delirio de dos que se traen todo el glamour en cada nota y en cada paso, qué digo: Abel Pintos y Luciano Pereyra y todo su look, o no? y Vamos por más!
García Cuerva, recuerde que Tito Lectoure pasó su vida dándose al proyecto que dejó y deja sus mejores expresiones: esto es a un teatro y circo del pueblo, genuinamente el LUNA PARK. Genuinamente Historia
Agradecida por su atención.
Mis padres, Juana Azucena Moreno y Ramón Britos, se conocieron en los Carnavales del Luna Park. Ella iba vestida de Patria. Venían de San Telmo.
 

Como reseñamos, LUNA PARK, es sinónimo de Pueblo, Historia, lugar de encuentro, entrañable a cada paso, y eso se logra con entrega y pasión, que lleva al éxito genuino.

Llegamos hasta los Carnavales del Luna, allá en los 40s. donde las familias decidían qué motivo elegían para confeccionar la ropa elegida y el motivo que los representaría: marinos, gauchos, clowns, y todo lo imaginado, llevado a tal perfección, que en nada envidiaba el mejor modisto de alta costura. Luego, en Carnavales se elegía a los ganadores, con un jurado de artistas y notables.
El rock nacional tiene en el Luna historia más que ganada.
Charly García y Nito Mestre, con SUI GENERIS, Pedro Aznar, David Lebón, Oscar Moro, y Charly García con SERU GIRAN…
LA PESADA DEL ROCK AND ROLL, bILLY bOND y
RATONES PARANOICOS.
Hasta JUANSE,
LOS PALMERAS, 
ISABEL PANTOJA,
RICARDO MONTANER,
DAMAS GRATIS,
LA RENGA,
LUIS FONSI,
LALI…
y en los 70s.
                    Un ícono:
MARTIN KARADAGIAN y TITANES EN EL RING y su troupe de estrellas:
El Indio Comanche,
Mister Chile.
Dr. Karate.
La Momia,
Billy Jim …
y la magia que despertaban esos exóticos personajes, salidos de la galera de un mago que llenaba de magia las historias infantiles.
 La magia del Luna Park está intacta, te lo dicen los recitales de Luciano Pereyra Abel Pintos en un formato inimaginado para los años de Tito Lectoure.
Como vecinos y parte, esta novedad que pone al LUNA PARK como protagonista principal pedimos que se esclarezca el tema que alcanza a uno de nuestros íconos más queridos.
Bs As
Cliba
Siglo nuevo

MÁS NOTICIAS

Bs As Dengue
La Chacrita
Estadísticas
AMVCABA
Charmín y charol
Gu trajes
Enfermera Gabriela David
Contadora pública
8 esquinas
Central repuestos
Convex vidriería
Don Magno almacén
Tecnoserv electrónica
Siglo nuevo