Una película de Florencia Marina Romero.
NALÁ
Florencia Marina Romero, Argentina, 2024
Documental / 70 min. /ATP
Rivadavia 1635
Cine Gaumont
Tráiler aquí
Sinopsis
La Cacique Nalá es una mujer indígena urbana representante de la comunidad Qom en la región de San Pedro, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Lucha hace años por visibilizar la cosmovisión indígena en su país y cree en la interculturalidad en la educación y medicina.
Nalá recorre distintos espacios de la región cumpliendo con su rol de referente indígena. En uno de sus viajes visita a Natalia Hochea, referente comechingona de Berrotarán, Provincia de Córdoba. Allí recorren el monte e intercambian miradas desde el lugar que cada una habita territorial y generacionalmente.
En un ir y venir entre las actividades que realiza Nalá en San Pedro y en los lugares que visita, se terminarán fusionando los espacios entre sí, perdiéndose las delimitaciones geográficas.
SOBRE LA DIRECTORA:
Florencia Marina Romero nació en Buenos Aires en 1990. Es Diseñadora de Imagen y Sonido y Magister en Diseño Comunicacional (FADU UBA). Además, es guionista de Cine y Televisión egresada del Laboratorio de Guión de Patricio Vega y tiene una Diplomatura en Investigación y Conservación Fotográfica Documental de la UBA.
Realizó varios documentales cortos para la revista digital XER, de la cual fue cofundadora. Desde 2016 dirige la productora audiovisual Buia Films (buiafilms.com), productora en la cual realizó múltiples videos en diversos formatos y géneros (documentales/ficción, cortometrajes y largometrajes, videoclips y sitios web interactivos). Entre los proyectos de BUIA se encuentra la película documental Nalá (2024) donde hizo el guión, dirección y producción.
Florencia también se dedicó a la investigación audiovisual y web al obtener una beca de grado y de maestría de investigación UBACYT (Universidad de Buenos Aires Ciencia y Técnica) donde trabajó en CIBAUT COPROMA – FADU UBA (Centro de investigación: barreras arquitectónicas y urbanísticas en el transporte. Comisión pro medios accesibles – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires). En dicha investigación se focalizó en la accesibilidad audiovisual y web de aplicaciones móviles donde presentó ponencias, realizó y produjo una serie documental de dos capítulos sobre discapacidad visual y accesibilidad en la educación y escribió comunicaciones en jornadas de investigación. También fue ayudante en la materia Diseño del Hábitat Accesible en la FADU UBA.
PALABRAS DE LA DIRECTORA SOBRE LA PELÍCULA:
La Cacique Nalá es una mujer indígena Qom que lucha en defensa de su cosmovisión. El documental busca visibilizar a los pueblos indígenas y que los espectadores se reconocen y ven que gran parte de la población que los rodea es indígena. En paralelo, se hace lugar a las mujeres en el medio cinematográfico ya que las cabezas del equipo audiovisual de la película son profesionales que crean contenido con los recursos que tienen.
Se busca representar de forma realista a los lugares que habita la protagonista, fusionando al público con los espacios y narrativa por medio de la cámara en mano, iluminación natural y sonido directo. La música original en guitarra y flauta traversa representan la dualidad emulando el espíritu guerrero y reflexivo de Nalá.
SOBRE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS:
La realización del documental fue hecha con el apoyo íntegro del Centro de interpretación indígena El Antigal y la comunidad Lma Iacia Qom. El Antigal es un centro en San Pedro (Prov. de Buenos Aires, Argentina) liderado por la Cacique Qom Nalá, protagonista del documental. Su participación también se vio reflejada en la producción, ya que varias de las actividades que se registran en el documental son decisiones de Nalá, quien nos invitó a filmar esos momentos. Para el proceso de investigación en la realización del guión hubo entrevistas a personas indígenas, abogados y antropólogos de la comunidad a quienes también se les realizaron consultas durante el proceso del montaje de la película.
|
|
|