domingo, junio 15 2025
El tiempo en Buenos Aires
domingo, junio 15 2025
domingo, junio 15 2025
Inscripciones Vecinales 2026

LOS CARNAVALES EN COLEGIALES

En nuestro querido barrio de Colegiales, nuestro mutante y permanente testigo de aquel Buenos Aires ya ido y este otro que está por llegar o que tal vez este haciendo cola en la aduana porteña para que le revisen el equipaje, también se conmemorarán las festividades de carnaval.

“Av. Lacroze entre Freire y Conesa; Sábados 19 y 26 de febrero; Domingos 20 y 27 de febrero; Benjamín Matienzo entre Conesa y Zapiola; Sábados 5, domingos 6, lunes 7 y martes 8 de marzo”, son los días propuestos y que leemos en www.buenosaires.gov.ar  es decir en la página oficial del gobierno porteño.

En estos días distintas agrupaciones murgueras mostrarán sus habilidades para el contoneo, la danza e incluso el canto en algún caso y que es una forma de recordar y homenajear a la colectividad afro-descendientes que es la única a la que la sociedad argentina en general no celebra ni tiene en cuenta siquiera.

O lo que es, aún le debe el debido reconocimiento a los cientos y cientos de miles de afro-argentinos que fueron utiizados como carne de cañón en la guerra de la triple infamia –la guerra de los infames, valga la aclaración- contra el hermano pueblo paraguayo.

No obstante lo dicho valiéndonos de la abundante bibliografía sobre el tema, leemos en la página del Centro Cultural Ricardo Rojas, unoas líneas escritas por Alicia Martín, quien nos informa:

Durante mi trabajo de campo sobre las agrupaciones del carnaval de Buenos Aires, escuché cantidad de relatos con referencias a personajes o familias de origen africano en los carnavales porteños del siglo XX. Señales de la participación de afrodescendientes en el carnaval porteño son evocadas frecuentemente en el cancionero del carnaval. Estas canciones y recitados constituyen un registro de la historia popular, vista desde abajo, es decir, desde la visión de los poetas populares. Veteranos murgueros, como Eduardo Pérez “Nariz” (1926-2006) y Jorge Mancini “Guigue”, recordaban a los negros Lastra, directores de “Los Eléctricos”, de Villa Devoto.

En su poesía titulada “Murgas de otros tiempos, (1947-1954)”, Guigue Mancini escribe:

…Los Amantes al Perejil era otra murga de pasta

muy graciosa y ocurrente con sus cantos y demás

Y esa otra que sacaban los famosos negros Lastra

Los Eléctricos su nombre, no hace falta agregar más.

 

El carnaval que en un sentido era burlarse de una triste realidad aquellos afros mostraban y sumaban a la cultura porteña, la propia que, en coincidencia, con otros hechos, tampoco les fue debidamente reconocidos, lo cual es sumar otra afrenta a las tantas que reciben y recibió esta hermosa colectividad…

 

 

Cliba
Registro de Medios Vecinales 2026
Bs As

MÁS NOTICIAS

Legis CABA
Siglo nuevo
La Chacrita
Estadísticas
Noelia Boutique
Sol de Tokio
8 esquinas
AMVCABA
Gu trajes
Contadora pública
Central repuestos
Convex vidriería
Don Magno almacén
Tecnoserv electrónica