AVANZARÁ LA VACUNACIÓN PARA MENORES DE 60 AÑOS CON PATOLOGÍAS PREVIAS
Se avanza en la vacunación para personas de 50 a 59 años con comorbilidades. Luego de una ardua campaña para vacunar a una gran parte de la población de riesgo como ser: las personas mayores de 60, las personas con patologías existentes, personal de salud, maestros, y el poder judicial. Se continua brindando las dosis en este momento será para el extracto de 50 a 59 años comorbilidades.
Actualmente queda dar las segundas dosis a gran parte de la población, vacunadas al comienzo de la campaña, la cual se prevé que se finalice para finales del Mes de Mayo, anunciado por el Gobierno Nacional. Se sigue vacunando sin producirse interrupciones para el resguardo de una cantidad más amplia de población. También se espera prontamente que nuestro país empiece a generar la vacuna Sputnik V.
Actualmente se está necesitando que lleguen más cantidad de vacunas o que cuanto antes se empiece a generar la vacuna en Argentina. Llegan los fríos y como han informado los contagios se transmiten más rápidamente.
Desde mi parecer se debería tomar más recaudos a la hora de que el virus se siga propagando, las cepas han mutado y afecta a todas las edades sea o no que tengan enfermedades preexistentes. Deberíamos evitar los aglomeramientos, y tomar los recaudos con el distanciamiento social, como principales ejes de propagación del virus; como así también los medios de transportes aumentar frecuencias, ya que los colectivos, subtes, trenes están circulando con más de un 80% de ocupación total del transporte en la gran mayoría de los horario durante el día, sin mencionar el horario pico. Considero ahí uno de los focos de contagios más amplio y una medida a reforzar. Permitiendo que más personal se pueda movilizar en el transporte público aumentando la frecuencia en los servicios de transporte ahí yace la clave.
Así que sin lugar a duda esperamos que todos los adultos mayores de la Argentina tengan su segunda dosis antes que comience el invierno.
Mientras tanto en la ciudad, Toda la franja de 50 a 59 años, con enfermedades previas, puede sumar unas 70.000 personas, una cifra que debería poder vacunarse en las próximas dos semanas, con las vacunas que están llegando.
A la provincia de Buenos Aires le falta vacunar a unas 195.000 personas mayores de 60 con la vacuna Sputnik V según informaron desde Salud.
Como asi se prevé que en la Argentina se terminaría de vacunar a todos los mayores de 60 durante la semana que empieza este lunes completando la vacunación de las dos millones de personas que recibieron la vacuna de Sinopharm.
A qué sector corresponde las personas con comorbilidades según el Ministerio de Salud
- Diabetes tipo 1 o 2 insulinodependiente y no insulinodependiente.
- Obesidad grado 2, índice de masa corporal -IMC- mayor a 35 y grado 3, IMC mayor a 40.
- Enfermedad cardiovascular: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar.
- Enfermedad renal crónica, pacientes en diálisis crónica.
- Enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica, fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave.
- Cirrosis
- Personas que viven con VIH independientemente del recuento de CD4 y niveles de carga viral.
- Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplantados de órganos sólidos.
- Personas con discapacidad que residan en hogares, residencias y pequeños hogares.
- Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o enfermedad “ACTIVA” menos de 1 año desde el diagnóstico y en tratamiento actual o haber recibido tratamiento inmunosupresor en los últimos 12 meses; y enfermedad en recaída o no controlada.
- A los pacientes que requieran o realicen tratamiento quimioterápico se recomienda recibir el esquema completo de vacunación
- Personas cursando tuberculosis activa, caso nuevo o recaída, diagnosticados en los últimos 12 meses
- Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que inhabilite las capacidades individuales de ejecutar, comprender o sostener en el tiempo las medidas de cuidado personal para evitar el contagio o transmisión de la COVID-19; y/o se encuentren institucionalizados, en hogares o residencias de larga permanencia; y/o requieran asistencia profesional domiciliaria o internación domiciliaria.
- Personas con Síndrome de Down, priorizando inicialmente a aquellos mayores de 40 años, en quienes se ha evidenciado un aumento sustancial de la mortalidad por COVID-19 respecto de otros grupos etarios.