viernes, marzo 21 2025
El tiempo en Buenos Aires
viernes, marzo 21 2025
viernes, marzo 21 2025
Bs As Dengue

LLEGA EL CICLO DE HISTORIA DE LOS BARRIOS CABALLITO, ACTIVIDAD GRATUITA

AGENDATE
  Este Jueves 06 de Marzo a las 17 hs, Leonel Contreras, Carlos Susuni y Marina Bussio de la Junta de EE.HH del Caballito-

Nos invitan a participar del ciclo de historia de los barrios;

en el Sitio arqueológico

«La Cisterna» Moreno 550 CABA.

sobre la historia del barrio de Caballito

   Duración: 2 hs.

 

Te invitamos a seguir la programación de Patrimonia BA y sumarte a los nuevos recorridos del mes de marzo para recorrer, descubrir los recorridos gratuitos y vistas guiadas

 

Historia del sitio arqueológicos La Cisterna.

Viajemos en el tiempo, La Cisterna, es una de las formas de provisión de agua en la primera mitad del siglo XIX, el sistema facilitaba el almacenamiento de agua de lluvia proveniente de azoteas y tejados que canalizadas, llegaban a una reserva subterránea contenida en una estructura con cubierta abovedada.  Esta Cisterna cuenta con unas dimensiones de unos 8 metros de diámetro externo y algo más de 3 metros de altura conservada, íntegramente rellenado con sedimentos.  Es una de las más grandes de la región, siendo un símbolo de prestigio social para la época de su construcción.

En marzo de 2018 el Equipo de Arqueología Histórica del HiTePAC de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, fue convocado por el Estudio Kohon para trabajar en el terreno ubicado en la calle Moreno 550 de la ciudad de Buenos Aires, en el antiguo barrio de Monserrat.  El objetivo inicial de la intervención era excavar los restos de la gran estructura de ladrillos que había sido hallada enterrada durante las obras de excavación del emprendimiento. El avance de la investigación demostró que se trataba de una cisterna construida y cegada más de cien años atrás y que el lote en que se encuentra había sufrido por años múltiples transformaciones arquitectónicas, que habían quedado registradas en su subsuelo, así menciona la página del sitio Arqueológico la Cisterna 

Podes hacer el recorrido museológico del Sitio Arqueológico La Cisterna, donde se propone un acercamiento a las sucesivas ocupaciones funcionales del lugar. El conjunto de elementos recuperados expone solo una porción de los más de 15.000 restos recuperados a partir de los trabajos arqueológicos desarrollados, permitiendonos descubrir como era la vida hace 200 años en este solar.

Datos importantes de la Cisterna:

Estos terrenos como varias manzanas pertenecian a la familia Ezcurra, aquí tuvo su residencia del Juan Manuel de Rosas, hasta el año 1852, que fue vencido en la batalla de Caseros. Rosas Abandona definitivamente la propiedad.

A comienzos del siglo XIX el terreno que hoy es Moreno 550 y varios lotes más de la misma manzana fueron adquiridos por la familia Ezcurra.
Algunos años después, al casarse con Encarnación Ezcurra, el Brigadier Juan Manual de Rosas se instaló en el lugar, que sirvió como residencia particular hasta que en 1852, al ser vencido en la Batalla de Caseros, Rosas abandonó definitivamente la propiedad.

Las construcciones que existían en el lote continuaron siendo utilizadas, primero como Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y después como Oficina de Correos hasta ser demolidas a comienzos del siglo XX, para hacer la construcción de un inquilinato.  En el comienzo de los años 1970 estas construcciones fueron completamente demolidas para dar lugar a una playa de estacionamiento que funcionó hasta que se comenzaron las obras en 2017.

Se está analizando si pudo haber sido construida en siglo XVIII por los jesuitas.

Fué diseñada y ejecutada para abastecer a un número de personas más grande que el representado por un grupo familiar por su capacidad de alrededor de 300.000 litros.

Bs As
Cliba
Siglo nuevo

MÁS NOTICIAS

Bs As Dengue
La Chacrita
Estadísticas
AMVCABA
Charmín y charol
Gu trajes
Enfermera Gabriela David
Contadora pública
8 esquinas
Central repuestos
Convex vidriería
Don Magno almacén
Tecnoserv electrónica
Siglo nuevo