domingo, junio 15 2025
El tiempo en Buenos Aires
domingo, junio 15 2025
domingo, junio 15 2025
Inscripciones Vecinales 2026

Gracias, Pepe

José Alberto Mujica Cordano, Pepe para el mundo, partió físicamente el 13 de mayo de 2025, pero su legado como símbolo de coherencia y humanismo permanece intacto.

Nacido en 1935 en el humilde barrio Paso de la Arena de Montevideo, su vida fue un testimonio de resiliencia: desde su militancia en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, donde enfrentó la represión de la dictadura uruguaya, hasta sus 14 años de prisión en condiciones infrahumanas, incluido un confinamiento en un pozo de un metro cuadrado que desafió su cordura pero no su espíritu. Esa etapa, retratada en *La noche de 12 años*, forjó su convicción de que «la libertad es gastar el tiempo en lo que nos gusta». 

Como presidente de Uruguay (2010-2015), Mujica trascendió la política convencional. Rechazó la residencia presidencial, vivió en su chacra de Rincón del Cerro y donó el 90% de su salario a proyectos sociales . Su gobierno impulsó reformas pioneras: la legalización del matrimonio igualitario, la regulación del cannabis para desarticular el narcotráfico y una apuesta por energías renovables que transformó la matriz eléctrica del país . Estas medidas, más que gestos ideológicos, fueron actos de justicia práctica, arraigados en su creencia de que «la política es la lucha por la felicidad humana»

Su humildad no era un discurso, sino una forma de vida. Llegaba al Senado en una moto Yamaha, vestido con ropa sencilla, y recibía a mandatarios como Lula da Silva o Juan Carlos de Borbón entre cultivos y animales, incluida su perra Manuela, de tres patas . «No soy pobre; soy sobrio. Preciso poco para vivir», repetía, criticando el consumismo que consideraba una «esclavitud moderna»

Su autenticidad

Su influencia global radicó en su autenticidad. Admirado por líderes como Gabriel Boric o Lula, Mujica no buscó perpetuarse en el poder: promovió la renovación generacional, respaldando a su delfín Yamandú Orsi, actual presidente . Incluso en sus últimos meses, debilitado por el cáncer, insistió en que «la vida es porvenir» y dedicó sus fuerzas a charlar con jóvenes sobre la importancia de «vivir livianos de equipaje»

Pepe Mujica no fue un santo ni un mito: fue un hombre que convirtió sus cicatrices en herramientas para construir un Uruguay más justo. Su muerte cierra un ciclo, pero su ejemplo perdura como un faro de que otra política es posible: una donde la austeridad, la empatía y la coherencia no son utopías, sino prácticas cotidianas. Gracias, Pepe, por recordarnos que el poder solo tiene sentido cuando sirve a los que menos tienen.

Cliba
Registro de Medios Vecinales 2026
Bs As

MÁS NOTICIAS

Legis CABA
Siglo nuevo
La Chacrita
Estadísticas
Noelia Boutique
Sol de Tokio
8 esquinas
AMVCABA
Gu trajes
Contadora pública
Central repuestos
Convex vidriería
Don Magno almacén
Tecnoserv electrónica