domingo, abril 6 2025
El tiempo en Buenos Aires
 
domingo, abril 6 2025
domingo, abril 6 2025
Bs As vacunar

La Chacrita visitó la «Cumbre Soka 2025: una travesía por la paz»

Los inicios

El budismo fue revelado por el Buda Shakyamuni en la India hace aproximadamente 3.000 años. A lo largo de más de cuarenta años, predicó numerosos sutras con el propósito de guiar a todos los seres humanos hacia la iluminación, sin distinción de género, clase o estatus social.

En los últimos ocho años de su vida, Shakyamuni expuso el Sutra del loto, la enseñanza que representaba el verdadero propósito de su misión. En él, reveló el camino para que todos los mortales comunes alcanzaran la budeidad y explicó la existencia eterna de la Ley y del Buda desde el infinito pasado. Asimismo, profetizó que, en la era de Mappô—más de 2.000 años después de su fallecimiento—surgiría el Buda real del infinito pasado para revelar la Ley fundamental que permitiría salvar a toda la humanidad.

Con el paso de los siglos, el budismo de Shakyamuni perdió su poder de transformación en la India, China y Japón. Fue entonces cuando Nichiren Daishonin hizo su aparición como el devoto más destacado del Sutra del loto. Siguiendo la profecía de Shakyamuni, estableció su enseñanza basada en el Gohonzon de Nam-myôhô-renge-kyô, permitiendo que la esencia del budismo resurgiera con renovada vitalidad.

Sobre este proceso de propagación, Nichiren Daishonin declara en El verdadero aspecto de todos los fenómenos:

«Al principio, sólo Nichiren recitó Nam-myoho-renge-kyo, pero luego lo siguieron dos, tres y cien más, que lo entonaron y enseñaron a otros. Así, de este mismo modo, se llevará a cabo la propagación en el futuro. ¿Acaso no es lo que significa «irrumpir de la tierra»? Cuando la Ley se haya propagado a lo ancho y a lo largo, toda la nación japonesa entonará Nam-myoho-renge-kyo, con la misma certeza con que una flecha apuntada al suelo no puede errar el blanco.» (Los escritos de Nichiren Daishonin, p. 407).

De este modo, la enseñanza de Nichiren Daishonin no solo dio continuidad al mensaje del Sutra del loto, sino que inició una nueva era en la que la Ley fundamental se expandiría de persona a persona, asegurando su transmisión a las futuras generaciones.

 

«Cumbre Soka 2025: una travesía por la paz» en el 50° aniversario de la Soka Gakkai Internacional (SGI), fundada el 26 de enero de 1975 

En el Auditorio de la Paz (Donado 2150), sede central la Soka Gakkai Internacional de Argentina, tuvo lugar “Una travesía por la paz” una experiencia artística que fusiona memoria y esperanza: conmemora el 50° aniversario de la Soka Gakkai Internacional (SGI), fundada el 26 de enero de 1975 en la isla de Guam. La muestra, curada con precisión documental y sensibilidad poética, invita a recorrer medio siglo de diálogos y acciones por la dignidad de la vida de todas las personas, bajo una premisa clara: la paz no es un legado estático, sino una construcción cotidiana.

 

El recorrido incluye los diálogos que Daisaku Ikeda, filósofo y tercer presidente de la organización, sostuvo con figuras clave de la cultura y el activismo global: Rosa Parks, Wangari Maathai, Adolfo Pérez Esquivel y el físico Joseph Rotblat —quien renunció al Proyecto Manhattan por ética pacifista— fueron solo algunos de los nombres que ilustran cómo la paz se construye en conversaciones concretas. Fragmentos de sus propuestas de paz enviadas a la ONU, recuerdan que la dignidad humana se defiende tanto en foros globales como en las elecciones íntimas.

 

La muestra inmersiva dedicada a otra faceta de Ikeda: su diálogo silencioso con la naturaleza. Fotografías y videos de sus viajes —desde el detalle de un camino de girasoles en Japón, hasta el brillo dorado de los ginkgos bilobas en otoño.

 

“Si las flores tuviesen mente, ¿qué pensarían mientras florecen?

 

Se pregunta Daisaku Ikeda

Destacamos el gesto local que aportó el grupo Acción Solidaria Soka: con materiales reciclados, construyeron un ceibo de tamaño real que fue creciendo conforme pasaron los días. Los jóvenes del colectivo guiaban a los visitantes, mostrando cómo acciones cotidianas pueden cambiar la perspectiva sobre la relación con nuestro entorno. Este grupo trabaja permanentemente llevando ropa, alimentos no perecederos y juguetes a quienes más lo necesitan.

 

Estamos felices de haber participado, la muestra nos dejó la certeza renovada de que la voluntad de las las personas comunes, unidas de forma colectiva puede alterar el curso de la historia. El recorrido nos inspira a no dar por sentados los derechos y valores que creíamos conquistados, sino a enaltecerlos diariamente a través de nuestras acciones y nuestros diálogos con los demás.

 

Para conocer las próximas actividades de Soka Gakkai Argentina, seguilos en @sokaargentina.

Cliba
Bs As
Siglo nuevo

MÁS NOTICIAS

Bs As vacunar
La Chacrita
Estadísticas
8 esquinas
AMVCABA
Gu trajes
Enfermera Gabriela David
Contadora pública
Central repuestos
Convex vidriería
Don Magno almacén
Tecnoserv electrónica
Siglo nuevo