domingo, junio 15 2025
El tiempo en Buenos Aires
domingo, junio 15 2025
domingo, junio 15 2025
Inscripciones Vecinales 2026

Villa Crespo: celebramos 137 años del barrio 🎉

En su aniversario, el barrio porteño fundado a fines del siglo XIX celebra una historia tejida por inmigrantes, fábricas y tango, mientras sus calles adoquinadas y monumentos emblemáticos dialogan con una vibrante escena cultural contemporánea.

Los cimientos: cuero, conventillos y comunidad

Nacido el 3 de junio de 1888, Villa Crespo debe su nombre al intendente Antonio Crespo, responsable del loteo de estas tierras aledañas a Chacarita. Su desarrollo estuvo ligado a la instalación de industrias como la Fábrica Nacional de Calzado (1888) en Acevedo y Padilla, que atrajo a oleadas de inmigrantes italianos, judíos, sirio-libaneses y españoles. Estos trabajadores se agruparon en conventillos como el de Serrano 152, inmortalizado por Alberto Vaccarezza en su sainete «El conventillo de la Paloma».

La convivencia multicultural en estos espacios forjó un carácter barrial único, donde el trabajo duro convivía con la bohemia de cafés como el San Bernardo, punto de encuentro de artistas

Monumentos que narran la identidad. Tres sitios encapsulan la esencia crespense:

Monumento a Osvaldo Pugliese (esquina Corrientes y Scalabrini Ortiz): Un busto homenajea al genio tanguero, hijo de un zapatero de la fábrica fundacional. Su figura es talismán barrial y símbolo de lucha, recordando sus encarcelamientos durante los cuales su orquesta tocaba con una rosa roja sobre el piano vacío.

Club Atlético Atlanta: estadio y murales. La pasión futbolera tiene en Villa Crespo.

Su epicentro se encuentra en el Club Atlético Atlanta. El estadio León Kolbowski está ubicado en Humboldt 374, a metros de la Av. Corrientes, y cuenta con capacidad para unos 18 mil espectadores. Además, los hinchas bohemios llevan el escudo del club a las calles del barrio: el colectivo “Atlanta Popular” ha pintado más de 100 murales y pintadas con los colores del club en distintos muros de Villa Crespo. Estas intervenciones artísticas convierten espacios cotidianos –calles como Camargo, Thames o Murillo, por ejemplo– en un mapa vivo de la identidad atleticista del barrio.

La Farmacia del Águila: un ícono centenario

En Corrientes al 5000 (antes Triunvirato 300) se encuentra la histórica Farmacia del Águila, fundada el 14 de junio de 1895. Este comercio mantiene su mostrador de madera y frascos originales de época, convirtiéndose en un testigo del comercio porteño de principios del siglo XX. La revista Lugares (La Nación) resalta que la farmacia “data del 14 de junio de 1895”. Incluso fue escenario cinematográfico: en 1973 el director Leopoldo Torre Nilsson filmó allí parte de Los siete locos, basada en la novela de Roberto Arlt, lo que subraya su valor patrimonial y cultural.Festejos del aniversario.

Los 135 años se celebraron con actividades vecinales. El fin de semana del 3 y 4 de junio se organizó un festival en la Plaza Benito Nazar (Cnel. Apolinario Figueroa 320), donde vecinos y organizaciones locales montaron ferias de emprendedores, puestos de productores, música en vivo y juegos infantiles. El barrio festejó un nuevo aniversario de su fundación y sus vecinos y vecinas salieron a celebrarlo en la calle. Así, los moradores de Villa Crespo conmemoraron la fecha clave compartiendo sus tradiciones y patrimonio barrial entre alegría y participación comunitaria.

Fuentes consultadas: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Turismo Buenos Aires (sitio oficial), La Colectiva Radio, Club Atlético Atlanta (sitio oficial), MuralesBuenosAires.com.ar, Revista Lugares (La Nación).

Cliba
Registro de Medios Vecinales 2026
Bs As

MÁS NOTICIAS

Legis CABA
Siglo nuevo
La Chacrita
Estadísticas
Noelia Boutique
Sol de Tokio
8 esquinas
AMVCABA
Gu trajes
Contadora pública
Central repuestos
Convex vidriería
Don Magno almacén
Tecnoserv electrónica