martes, abril 22 2025
El tiempo en Buenos Aires
 
martes, abril 22 2025
martes, abril 22 2025
Bs As vacunar

Día Mundial del Arte: Pepe Soriano, el vecino de Colegiales que iluminó el arte argentino

Prof. Emilia Viaggio

En el Día Internacional del Arte, recordamos a Pepe Soriano, actor emblemático nacido y residente en Colegiales, cuya obra trascendió fronteras y dejó un legado de compromiso social y artístico.

El 15 de abril, fecha que conmemora el natalicio de Leonardo da Vinci, fue establecido por la UNESCO en 2019 para celebrar el arte como herramienta de transformación social. Este día invita a reflexionar sobre cómo figuras como Pepe Soriano (1929-2023) encarnaron ese espíritu creativo y crítico, fusionando arte y humanismo en cada actuación .

Pepe Soriano: vida y arraigo en Colegiales

Nacido el 25 de septiembre de 1929 en una casa de Colegiales en las proximidades de la calle Amenábar. José Carlos Soriano mantuvo un vínculo visceral con su barrio. En entrevistas, describía su hogar como un «lugar vivo», donde convivía con los recuerdos de sus abuelos italianos y las raíces de su infancia . Tras décadas de viajes y exilios, regresó a esa misma casa para restaurarla y convertirla en un símbolo de su identidad, marcada por la sencillez y la memoria colectiva.

Obra artística: El teatro y el cine

Soriano construyó una carrera de más de siete décadas, destacándose en roles de gran profundidad psicológica y social: su interpretación del alemán Schultz en La Patagonia Rebelde (1974) retrató la opresión obrera, mientras que su papel como Lisandro de la Torre en Asesinato en el Senado de la Nación (1984) denunció la violencia política. Creó El Loro Calabrés, un unipersonal que recorrió pueblos del interior, usando el arte para mantener viva la cultura en tiempos oscuros. En España, protagonizó Espérame en el cielo (1988), donde interpretó a un doble de Franco, papel que le valió una nominación al Premio Goya y lo consolidó como referente transatlántico .

Arte como herramienta de transformación

Más allá de su talento actoral, Soriano fue un defensor de los derechos de los artistas. Como presidente fundador de la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (SAGAI), luchó por mejorar las condiciones laborales de sus colegas, demostrando que el arte también se construye desde la solidaridad gremial . Su participación en Teatro Abierto durante la dictadura —una iniciativa que unió a artistas en resistencia— reflejó su convicción de que el arte debía ser un espacio de denuncia y esperanza.

Un legado que trasciende el tiempo

La obra de Pepe Soriano perdura como testimonio de cómo el arte puede interpelar realidades complejas. Desde su casa en la calle Amenabar hasta los sets de cine, demostró que la actuación no es solo entretenimiento, sino también un acto de memoria y compromiso. Su vida, marcada por la coherencia ética y la pasión creativa, sigue inspirando a nuevas generaciones a ver el arte como un puente entre lo individual y lo colectivo.

Un legado que trasciende el tiempo

La obra de Pepe Soriano perdura como testimonio de cómo el arte puede interpelar realidades complejas. Desde su casa en la calle Amenabar hasta los sets de cine, demostró que la actuación no es solo entretenimiento, sino también un acto de memoria y compromiso. Su vida, marcada por la coherencia ética y la pasión creativa, sigue inspirando a nuevas generaciones a ver el arte como un puente entre lo individual y lo colectivo.

Fuentes consultadas:  

  • Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, (Declaración como Ciudadano Ilustre, 2010), Clarín, La Capital, Perfil, UNESCO.

Cliba
Bs As
Siglo nuevo

MÁS NOTICIAS

Bs As vacunar
La Chacrita
Estadísticas
Noelia Boutique
Sol de Tokio
8 esquinas
AMVCABA
Gu trajes
Contadora pública
Central repuestos
Convex vidriería
Don Magno almacén
Tecnoserv electrónica
Siglo nuevo