13 de diciembre de 1907. Fecha histórica en conmemoración al descubrimiento del primer yacimiento de hidrocarburos, en las afueras de la ciudad de Chubut, en Comodoro Rivadavia.

En 1918, el 29 de octubre el Ingeniero Enrique Cánepa descubrió en Plaza Huincul, Neuquén, a 605 metros de profundidad otra fuente de hidrocarburos. Este fue el comienzo de un cambio
En 1922, Hipólito Yrigoyen fundó Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). Fue la empresa pionera de nuestros hidrocarburos, a su cargo tenía: el tratamiento, la extracción, destilación y transporte y la comercialización del petróleo en nuestro país.
Hacia 1930, en Neuquén, fue descubierto un gran reservorio de gas no convencional (el segundo). Al mismo tiempo, se agregaba al descubrimiento de un cuarto ( petróleo no convencional ).
Con estos recursos, comenzaba el desarrollo de la materia prima en nuestro país.
Historia no tan lejana
En Comodoro Rivadavia, y a comienzos del siglo XX, en el Golfo de San Jorge se desarrolló una epopeya que llega a nuestros días.
- Se contaba con el carbón, materia básica para mover los ferrocarriles, la industria y generar electricidad.
- El uso de hidrocarburos era de orden mínimo por aquellos años (1907). No por ello se ignoraba el futuro de éstos para mover la economía incipiente repartida en la ganadería y el agro.
- Mosconi. El hombre que entendió los escenarios que se abrían ante el «oro negro» y estaba alerta a los cambios en 1922.
- YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES (YPF)
- Primera Empresa Nacional. Dedicada en forma exclusiva a la explotación, refinamiento. incluyendo su comercialización.
2022. Nuestra matriz energética está conformada de acuerdo a estos guarismos:
51% de gas y 35% de petróleo. Es crucial la explotación de los recursos nombrados, eje que sostiene parte del desarrollo económico/social de nuestra Nación.
La materia prima. Los rubros de gas y petróleo son vitales en la producción de insumos básicos.
Nuevamente estamos ante una oportunidad histórica para el desarrollo de los hidrocarburos: el no convencional. Ubicados como estamos en el segundo lugar en el mundo por los recursos no convencionales de gas, y cuarto en relación al petróleo. El abanico que se abre ante nuestra historia es infinito. Es uno de los pilares que generan el autoabastecimiento, que llevan a la consolidar nuestra soberanía energética hacia un crecimiento en forma sustentables y exitosa.