El Gobierno de la Ciudad inició obras para conservar y restaurar este patrimonio histórico, donado por el Ayuntamiento de Sevilla en 1929. La intervención incluye la recuperación de sus azulejos sevillanos, fuentes y bancos, respetando su diseño original.
Restauración del Patio Andaluz, un ícono del Rosedal
El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de Buenos Aires comenzó las obras de restauración del Patio Andaluz, un símbolo cultural ubicado en el Rosedal de Palermo. Esta es la primera intervención de envergadura desde 2008, destinada a preservar su valor histórico y artístico para vecinos y turistas.
Ubicación
El Patio Andaluz se encuentra dentro del Parque 3 de Febrero, en el barrio de Palermo, específicamente en el sector del Rosedal. Su acceso principal está próximo al lago del parque, en la zona comprendida entre las avenidas Infanta Isabel y Presidente Pedro Montt.
Historia y contexto
Inaugurado el 13 de octubre de 1929, el Patio Andaluz fue un obsequio del Ayuntamiento de Sevilla a la ciudad de Buenos Aires. Su diseño fue realizado por el arquitecto sevillano Juan Talavera.
Los materiales utilizados en su construcción, incluyendo azulejos y cerámicas, fueron elaborados en el barrio de Triana, Sevilla, conocido por su tradición cerámica desde el siglo XVI. Estas piezas representan escenas de Don Quijote de la Mancha y costumbres andaluzas, y fueron transportadas por barco hasta Argentina.
En la fuente central se conserva la inscripción original:
«A la caballerosa y opulenta Ciudad de Buenos Aires en testimonio de comunicación espiritual, Sevilla ofrece esta muestra de la industria de Triana, el barrio de los laboriosos alfareros y los intrépidos navegantes».
Detalles de la intervención
El proyecto incluye:
- Restauración de las fuentes principal y secundaria.
- Recuperación de bancos, escaleras y elementos decorativos.
- Limpieza y consolidación de los azulejos originales, manteniendo su diseño y materialidad.
«Buscamos que recupere su esplendor para el disfrute de todos»
destacó el ministro Ignacio Baistrocchi. La obra refleja el compromiso de la Ciudad con la puesta en valor de su patrimonio histórico.
Fotos:
Observamos una vista general del patio y detalle de la restauración de los azulejos sevillanos.
Más noticias de la ciudad aquí
